El libro hace especial hincapié en los dos aspectos fundamentales de la gestión sanitaria de forma integral, el de eficiencia y control de costes bajo nuevas herramientas de gestión como son los sistemas de ajuste de riesgos refinados, ampliamente descritos en tres de los capítulos del libro (Capítulos 10, 29 y 30); y el de gestión continua de la calidad, enfocada hacia la mejora de la calidad del sistema sanitario, también a lo largo de varios capítulos del libro. La mejora de la calidad del sistema sanitario en su conjunto debe presidir las actuaciones de las instituciones sanitarias públicas y privadas, por lo que éste es un libro de lectura recomen-dada para todos los agentes participantes en la asistencia sanitaria, y de manera especial para aquellos involucrados directamente con la gestión, bien a nivel de cuadros de mando directivos y asistenciales como de todos aquellos profesionales de la sanidad, que constituyen un elemento esencial en la modernización y calidad del sistema sanitario español en su con-junto, involucrados o con ansias de participar en el nuevo cambio de paradigma de la gestión clínica. Otro de los elementos esenciales para el funcionamiento cohesionado y con garantías de calidad del Sistema Nacional de Salud, es la existencia de un verdadero sistema de información sanitaria que garantice la disponibilidad de la información y la comunicación recí-procas entre la Administración sanitaria del Estado y la de las comunidades autónomas, y sirva de punto de partida para la confección de protocolos clínicos y de Guías Integradas Asistenciales, y que posibilite la realización de un efectivo bench-marking. En este aspecto el libro aporta y describe también ampliamente en varios capítulos la importancia de los indicado-res tanto de actividad como de calidad asistencial con un enfoque final hacia la gestión clínica y el gobierno clínico, aspectos estos ampliamente descritos a lo largo de varios capítulos. En conclusión, creo que se trata de una obra de gran interés en el campo del mundo de la gestión sanitaria, esencial y de obligada lectura en aras de un funcionamiento cohesionado y con garantías de calidad, y muy útil como guión y referencia para poder introducir aquellas reformas necesarias que nos permitan reforzar la sostenibilidad, mejorar la eficiencia en la gestión, promover el ahorro y las economías de escala, e introducir nuevas herramientas a través de las nuevas tecnologías con criterios de racionalización y eficiencia en la gestión, que permitan además una mayor homogeneización y estandarización del proceso, tanto en la gestión de estructuras sanitarias como en la clínica diaria. INDICE RESUMIDO: Sistemas sanitarios y reformas sanitarias. Carácterísticas de los modelos sanitarios. La Ley 17/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. La Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, básica de Autonomía del Paciente, como herramienta normativa de mejora de la calidad asistencial. Indicadores de actividad de las organizaciones sanitarias. Calidad y bioética en las organizaciones sanitarias. Normativa ética y de calidad de la investigación biomédica. Desarrollo de un programa de calidad en Atención Primaria. Mejora de la calidad asistencial mediante la telemedicina y la teleasistencia, etc
Leer un fragmento (Pdf)- ISBN Papel.: 9788499698021
- ISBN Ebook: 9788499698168
- Páginas : 1424
- Año Publicación: 2014
- Nº Edición : 1
- Clasificación: GESTIÓN DE EMPRESASCIENCIAS DE LA SALUD
Cabo Salvador, Javier
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid. Vocal Asesor, Instituto Na-cional de Gestión Sanitaria, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Jefe Clínico de Cirugía Cardiovascular, Hospital Universitario La Paz, Madrid. Funcionario de Carrera, escala A, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Máster en Gestión Sanitaria Universidad de Filadelfia. Máster en Alta Dirección de Servicios de Salud y Gestión Empresarial. Máster en Calidad de las Organizaciones Sanitarias. Título de Experto en Gestión de Servicios Médicos. Título de Experto en Dirección de Hospitales. Profesor del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Profesor de Cirugía Cardiotorácica Universidad de Berlín, Alemania. Profesor de Cirugía Cardiotorácica de la Universidad Católica San Antonio, Murcia. Profesor de la Universidad CEU-San Pablo, Profesor de la Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Ciencia e Innovación. Profesor Honorario Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid. Director Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. Director del Máster Profesional en Gestión Sanitaria del Centro de Estudios Financieros. Director del Máster Universitario en Gestión Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid. Presidente de la International Association of Cardiac Surgeons. Patrono y Socio Fundador de la Fundación de Ingeniería Biomédica y Tecnologías Sanitarias. Socio Fundador de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) (www.udima.es)
Este Ebook también se vende por capítulos:
- Sistemas sanitarios y reformas sanitarias. Enfoque hacia la calidad .-Cabo Salvador, Javier
- Sistemas sanitarios y reformas: Dimensiones, escenarios y patrones .-Repullo Labrador, José Ramón
- Características de los modelos sanitarios .-Asenjo, Miguel Angel
- La Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud .-De Lorenzo y Montero, Ricardo
- La Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, básica de autonomía del paciente, como herramienta normativa de la mejora de la cali .-De Lorenzo y Montero, Ricardo
- Gestión por competencias como factor de mejora de la calidad asistencial .-Calvo Sanz, Pablo
- Indicadores de actividad de las organizaciones sanitarias .-Morell Baladrón, Luis
- Indicadores de calidad de las organizaciones sanitarias: indicadores de calidad de la SECA y Modelo AHQR .-Cabo Salvador, Javier
- Calidad y efectividad en las organizaciones sanitarias .-Herreros Gonzalez, Jesus
- Gestión de la eficiencia y calidad asistencial en las organizaciones sanitarias .-Cabo Salvador, Javier
- Calidad y bioética en las organizaciones sanitarias .-Sanchez Caro, Javier
- Normativa ética y de calidad de la investigación biomédica .-Cabo Salvador, Javier
- Nueva gestión clínica enfocada a la calidad, gobernanza de microsistemas, management basado en la evidencia y aplicativo .-Mora Martínez, José Ramón
- Desarrollo de un programa de calidad en Atención Primaria .-Garcia Boro, Susana
- La gestión cognitiva .-Ruiz Tellez, Angel
- Desarrollo e implantación de un sistema de gestión de la calidad en los servicios sanitarios .-Guerra Lopez, Alberto
- Criterios del Modelo Europeo de Calidad Total y Excelencia de la EFQM .-Cabo Salvador, Javier
- UNE en ISO 9001:2008. Una norma para ayudar a la gestión sanitaria .-Noblejas Castellanos, Miguel
- Acreditación de la calidad basada en el Modelo de la Joint Commission International .-Revilla Ramos, Fernando
- Calidad percibida por los usuarios en las organizaciones sanitarias .-Fuente Blanco, María del Carmen
- El hospital verde .-Martin Caballer, Alberto
- Estructura arquitectónica y diseño funcional, piezas clave en la mejora de la calidad asistencial .-Touza Rodriguez, Julio
- Gestión de la calidad mediante mejora en la prevención de riesgos laborales en el sector sanitario .-Aguado Diaz, Javier
- Mejora de la calidad asistencial mediante la telemedicina y teleasistencia .-Lopez Coronado, Miguel
- SIESTACARE: Inteligencia ambiental aplicada a sistemas de e-salud como tecnología de ayuda a enfermos y personas en situ .-Castro Lozano, Javier
- mHealth y su impacto en la calidad asistencial .-Ramos Lopez, Javier
- Gestión sanitaria para la calidad y la excelencia .-Repullo Labrador, José Ramón
- Dimensiones de la calidad en sanidad .-Revilla Ramos, Fernando
- Ajustes de riesgos y calidad asistencial. Pago capitativo, riesgo moral, demanda inducida y selección de riesgos .-Cabo Salvador, Javier
- Ajustes de riesgos y calidad asistencial. Agrupadores (APG, GRD, AP-GRD, IR-GRD, ACG, DxCG, CRG) .-Cabo Salvador, Javier
- Estudios de evaluación económica de nuevas tecnologías y terapias asistenciales con enfoque a la calidad asistencial .-Cabo Salvador, Javier
- Transparencia en el sistema sanitario .-Trilla, Antoni
- La seguridad en la práctica clínica, una dimensión de la calidad asistencial .-Aranaz Andrés, Jesus María
- Plan estratégico de gestión de las organizaciones Sanitarias .-Cabo Salvador, Javier
Catálogo Digital
Plataformas on-line donde estamos
Si deseas más información escríbenos ediciones@editdiazdesantos.com

El Sistema Nacional de Salud
- Sabando Suarez, Pedro
- Tapa Blanda 45.00 42.75 €
- Ebook 29.00 27.55 €

Adolescentes !a la mesa!
- Frontera Izquierdo, Pedro
- Tapa Blanda 16.00 15.20 €
- Ebook 12.00 11.40 €

Gestión clínica, incentivos y biosimilares
- Río Alvarez, Isabel del
- Tapa Blanda 32.00 30.40 €
- Ebook 22.00 20.90 €