La evolución tecnológica de las últimas décadas constituye la base de esta tercera edición de la obra Microbiología alimentaria, de Rosario Pascual Anderson. Los métodos clásicos de cultivo han sido actualizados con la introducción de los nuevos medios fluorogénicos y comogénicos y el estudio de los microorganismos patógenos emergentes. La biología molecular es de aplicación en el análisis de microorganismos en los alimentos. Aunque no es objeto directo de este libro, se han tratado en un capítulo las distintas técnicas disponibles hoy día, que van desde la más utilizada, la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), al empleo de sondas (oligonucleótidos) como la hibridación o los microarrays. Con frecuencia, los resultados del laboratorio están disponibles cuando el alimento ya ha sido consumido, por lo que, en estos casos, las llamadas técnicas rápidas (métodos físicos, inmunológicos y biosensores) son de gran ayuda en dar una rápida respuesta al peticionario, así como de utilidad en los programas de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), por ello son objeto de un capítulo específico. La Norma europea EN ISO/IEC 17025 recoge los requisitos de acreditación que han de cumplir los laboratorios de ensayo y calibración que incluye a los agroalimentarios. En España, la acreditación de laboratorios es competencia de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Las Normas Internacionales ISO, indicadas en cada capítulo, ayudan en el proceso de acreditación. Las autoridades han acometido una profunda renovación normativa, por ello, hemos concentrado en un solo capítulo la legislación actualmente vigente. Para finalizar, se ha incorporado un capítulo relativo a «Los límites y criterios microbiológicos de los llamados “nuevos alimentos” derivados de nuevas fuentes y tecnología de producción: insectos, microalgas, extractos, aceites, etc. Estos productos son evaluados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
- ISBN Papel.: 9788490525340
- ISBN Ebook: 9788490525357
- Páginas : 354
- Año Publicación: 2024
- Nº Edición : 3
- Clasificación: > CIENCIA E INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS
Calderón Pascual, Vicente
Jefe de Área de Evaluación de Riesgos. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (España, 1986), dispone de una beca de la Fundación Universidad-Empresa en dicho Departamento. En 1990 inicia su actividad profesional en el Servicio de Microbiología del Centro Nacional de Alimentación del Instituto de Salud Carlos III en Majadahonda (Madrid). Desde 2008 ejerce como Jefe de Área de Evaluación de Riesgos de la AESAN y desde 2011 es Secretario del Comité Científico de la ASAN. Ha pertenecido a las redes científicas de nuevos alimentos y de riesgos emergentes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y ha participado como docente en diversos programas formativos de Universidades españolas.
González Hevia, Ma Ángeles
Jefa de la Sección de Microbiología (retirada). Laboratorio de Salud Pública del Principado de Asturias. Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Oviedo (España, 1972), Doctorada en Ciencias Biológicas con la máxima cualificación (Cum Laude, 1993), En 1990 se incorpora al área de Microbiología de los Alimentos del Laboratorio de Salud Pública del Principado de Asturias por concurso oposición, sección que acabaría liderando. Durante todo este quehacer profesional mantuvo una estrecha vinculación con el Área de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
Catálogo Digital
Plataformas on-line donde estamos
Si deseas más información escríbenos ediciones@editdiazdesantos.com
Toxicología fundamental
- Repetto Jiménez, Manuel
- Tapa Blanda 85.00 80.75 €
- Ebook 72.00 68.40 €
Diseño y gestión de cocinas
- Montes Ortega, Luis Eduardo
- Tapa Blanda 115.00 109.25 €
- Ebook 89.00 84.55 €
Modificando la textura de los alimentos
- Monferrer, Albert
- Tapa Blanda 42.00 39.90 €
- Ebook 32.00 30.40 €