La creciente complejidad de los problemas sociales, económicos y científicos exige un acercamiento más integrador en cuanto a su solución. Este libro propone la interdisciplinariedad como una forma de abordar estos problemas integrando conocimientos, teorías y métodos de varias disciplinas no solo porque facilita la creatividad y la innovación sino también porque generan respuestas más completas e integradas en sus impactos en la sociedad. En los ocho capítulos incluidos, el lector podrá encontrar un recorrido por temas interesantes y relevantes en el momento en el que nos encontramos, como: 1. El emprendimiento femenino donde se evidencian los retos de las mujeres al afrontar el liderazgo de sus propias empresas. 2. Las percepciones de género en adolescentes donde expresamente se estudian los estereotipos persistentes en la ciencia y el trabajo, que atan a las mujeres y les impiden su desarrollo y que son generadores de violencia. 3. El trabajo de las mujeres en las zonas rurales donde se consideran como una pieza importante para la economía y alimentación de la familia, peroque son injustamente invisibilizadas y no reconocidas. 4. La gestión de riesgos del conocimiento en las organizaciones latinoamericanas, una revisión de la literatura, que alerta sobre los problemas a los que se enfrentan las estructuras por el manejo de información que pueden llegar a vulnerar la existencia de las entidades. 5. La integración hacia atrás para la competitividad de las MiPyMEs en el sector alimentario. 6. Un proceso para iniciar la sostenibilidad de las MiPyMEs en su urgencia por adoptar prácticas sostenibles frente a los desafíos ambientales, sociales y económicos. 7. El análisis de riesgos en las áreas de producción mediante el método William T. Fine. 8. Un modelo causal para la rehabilitación de consumidores donde no sólo se intenta la abstinencia en el uso de sustancias sino el bienestar de la persona. Este libro, es el resultado de las investigaciones financiadas por el Instituto Politécnico Nacional. A su vez, intentaservir a investigadores, académicos, estudiantes o tomadores de decisiones como referencia. A través de sus páginas se podrá descubrir el potencial de la interdisciplinariedad como forma de poner en relación los cuerpos de conocimiento que están disponibles para ofrecer respuestas integradas.
- ISBN Ebook: 9788490524497
- Páginas : 190
- Año Publicación: 2025
- Nº Edición : 1
- Clasificación:
Hernández Herrera, Claudia Alejandra
Doctora en Ciencias Sociales, profesora investigadora del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), Sección de Estudios de Posgrado e Investigación. Sistema Nacional de Investigadores - Nivel 1. Coordinadora del Programa de Maestría en Administración, Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del CONACyT, profesora del Núcleo Académico de la Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para la Pequeña y Mediana Empresa que se imparte en el Instituto Politécnico Nacional y coordinadora de la Red de Género de la UPIICSA. Correo electrónico: cahernandezh@ipn.mx.
Catálogo Digital
Plataformas on-line donde estamos
Si deseas más información escríbenos ediciones@editdiazdesantos.com

Observación participante
- Olaz Capitán, Ángel
- Tapa Blanda 16.00 15.20 €
- Ebook 15.00 14.25 €

Empleo sostenible
- Alcover de la Hera, Carlos María
- Tapa Blanda 15.00 14.25 €
- Ebook 18.00 17.10 €

Pensionistas y parados pero no muertos
- Bueno Manzanares, Enrique
- Tapa Blanda 17.00 16.15 €
- Ebook 13.00 12.35 €